Cuatro horas de erección el extraño nuevo síntoma de el CoVID-19
2 minutos de lectura
A los efectos más comunes del coronavirus se suma uno más que ha sido desvelado por el American Journal of Emergency Medicine.
La fiebre, tos seca, fatiga, entre otros son los síntomas que ya se conocen desde que el coronavirus irrumpió en 2020. A lo largo de este año de pandemia se han ido descubriendo nuevos efectos provocados por la Covid-19 como la ‘lengua Covid’. Pero un estudio publicado en American Journal of Emergency Medicine desvela uno nuevo: erecciones de más de cuatro horas. Esta reacción se ha detectado en dos pacientes mayores de 60 años. Estos dos casos han presentado priapismo que se trata de erecciones sin estímulo sexual durante el tiempo que se encontraban en la UCI.
El primer paciente se encuentra en Miami, Florida que es un varón de 69 años con un problema de obesidad. El hombre tuvo que ser hospitalizado y trasladado a cuidados intensivos ya que presentó síntomas respiratorios. La gravedad de su situación le llevó a ser intubado y colocado boca abajo para mejorar dicha intubación. Tras recuperar la posición boca arriba en cama la enfermera descubrió que tenía una erección. Para frenar la erección tuvieron que aplicarle hielo hasta su recuperación y sustraer el exceso de sangre con una aguja. A pesar de que gracias a esto no volvió a sufrir un episodio de priapismo el paciente falleció en los dias posteriores por coronavirus.
Mientras el otro paciente se trata de un hombre de 62 años en París. Al igual que el otro caso también sufría síntomas respiratorios graves y había sido conectado a un respirador cuando se descubrió que tenía una erección. Tras aplicarle hielo en la zona afectada la erección continuaba tras cuatro horas. Por esta razón, se decidió extraerle sangre donde detectaron coágulos o trombos sanguíneos. A partir de aquí se le pudo tratar y su situación mejoró favorablemente hasta poder quitarle la respiración asistida. Finalmente se recuperó totalmente recibiendo así el alta médica.
De esta forma, tras la comprobación de estos dos únicos casos se ha determinado que las dificultades tromboembólicas que se observan en un 30% de los enefermos de Covid-19 más graves padecieron esta excepcional manifestación.